Hoy hacemos un repaso a aquellos equipos necesarios para trabajar en torres de comunicación. Si trabajas en alturas,...
Categorías del blog
Buscar en el blog:
Post archivados
Anticaídas

Hay 63 productos.
Kit arnés anticaídas + cuerda de posicionamiento + cinta con absorbedor y petate
Anticaídas retráctil de cable para uso horizontal y vertical (11 metros)
Trípode de rescate motorizado Accesus Avaho-T (Atex)
Trípode de rescate motorizado Accesus Avaho-T (Botonera)
Trípode de rescate motorizado Accesus Avaho-T (Radiomando)
Cabina rectangular para trípode motorizado Avaho-T (800 mm)
Cabina rectangular para trípode motorizado Avaho-T (1600 mm)
Cabina rectangular para trípode motorizado Avaho-T (1200 mm)
Arnés de seguridad con cinturón para posicionamiento y dos puntos de anclaje
Preguntas frecuentes sobre Anticaídas
¿Cuáles son los tipos de sistemas anticaídas?
Los sistemas anticaídas se dividen en tres categorías principales:
- Sistemas de retención: Estos sistemas evitan que el trabajador caiga en primer lugar. Se utilizan en situaciones en las que existe un riesgo de caída, pero no es probable que se produzca. Por ejemplo, un sistema de retención puede utilizarse para evitar que un trabajador se resbale y caiga de una escalera.
- Sistemas de sujeción (o de posicionamiento): Estos sistemas permiten al trabajador moverse de forma segura en altura. Se utilizan en situaciones en las que el trabajador necesita acceder a zonas en las que existe un riesgo de caída, pero no es probable que se produzca. Por ejemplo, un sistema de sujeción puede utilizarse para que un trabajador trabaje en un tejado.
- Sistemas anticaídas (o de detención de caídas): Estos sistemas detienen la caída del trabajador si se produce. Se utilizan en situaciones en las que existe un riesgo significativo de caída. Por ejemplo, un sistema anticaídas puede utilizarse para que un trabajador trabaje en una estructura alta.
¿Cómo se elige el sistema anticaídas adecuado?
El sistema anticaídas adecuado debe elegirse en función del tipo de trabajo que se vaya a realizar y de los riesgos específicos que conlleva. Los factores a tener en cuenta incluyen:
- La altura a la que se va a trabajar.
- El riesgo de caídas desde diferentes direcciones.
- La posibilidad de que el trabajador se vea expuesto a otros peligros, como electricidad o materiales peligrosos.
¿Cómo se debe utilizar un sistema anticaídas?
Los sistemas anticaídas deben utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Es importante asegurarse de que el sistema está en buen estado de funcionamiento antes de utilizarlo. El trabajador también debe recibir formación adecuada sobre el uso del sistema.
¿Cuáles son los componentes de un sistema anticaídas?
Los sistemas anticaídas están formados por los siguientes componentes principales:
- Arnés: El arnés es el dispositivo que se coloca sobre el cuerpo del trabajador para detenerlo en caso de caída.
- Dispositivo anticaídas: El dispositivo anticaídas es el elemento que detiene la caída del trabajador.
- Línea de vida: La línea de vida es la cuerda o cable que conecta el dispositivo anticaídas al anclaje.
- Anclaje: El anclaje es el punto de sujeción de la línea de vida.
¿Cómo se deben inspeccionar los sistemas anticaídas?
Los sistemas anticaídas deben inspeccionarse visualmente antes de cada uso. La inspección debe realizarse en busca de daños o desgaste. Los sistemas anticaídas también deben inspeccionarse periódicamente por un profesional cualificado. En Senyals ofrecemos el servicio de revisión de equipos anticaídas, puedes solicitar información desde este enlace.
Nota: Nunca revises el equipo por tu cuenta, necesitas un certificado expedido por un profesional cualificado.
¿Cuáles son los riesgos asociados al uso de sistemas anticaídas?
El uso de sistemas anticaídas puede conllevar algunos riesgos, como:
- Atrapamiento: El trabajador puede quedar atrapado en el arnés o en el dispositivo anticaídas.
- Frenado brusco: El frenado brusco de la caída puede provocar lesiones.
- Choque: El trabajador puede golpearse con objetos durante la caída.
¿Cómo se puede minimizar los riesgos asociados al uso de sistemas anticaídas?
Los riesgos asociados al uso de sistemas anticaídas pueden minimizarse siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Utilizar el sistema anticaídas adecuado para el trabajo que se va a realizar.
- Utilizar el sistema anticaídas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Recibir formación adecuada sobre el uso del sistema anticaídas.
- Inspeccionar el sistema anticaídas antes de cada uso.