Últimas entradas

EPIS

Compra todo tipo de equipos de protección individual (EPI), variedad de productos para cubrir las necesidades de protección del trabajador.
Comprar EPIS para todos los tipos de trabajo - Senyals

Filtros activos

Preguntas frecuentes sobre EPIS


¿Qué es un EPI? 

EPI es un acrónimo de "Equipo de protección individual" y groso modo son equipos de trabajo que sirven para proteger al trabajador de cualquier tipo de accidente en el trabajo. 

¿Cuáles son los diferentes tipos de EPIS que existen?

En la actualidad hay un amplio abanico de equipos para proteger al trabajador, entre ellos destacan la protección auditiva, los guantes de trabajo, la protección respiratoria o la protección facial y ocular. Aunque por supuesto existen muchos otros tipos.

¿Qué tipos de EPIS existen?

Los EPIS se pueden clasificar según el tipo de protección que ofrecen. Los tipos más comunes son:

  • Protección de la cabeza: cascos, gorras, gafas de seguridad, pantallas faciales, etc.
  • Protección de los ojos: gafas de seguridad, pantallas faciales, gafas antirreflejos, etc.
  • Protección de las manos: guantes, manguitos, etc.
  • Protección de los pies: calzado de seguridad, botas de agua, etc.
  • Protección de la ropa: ropa de trabajo, ropa ignífuga, etc.
  • Protección respiratoria: mascarillas, respiradores, etc.
  • Protección auditiva: tapones para los oídos, orejeras, etc.

¿Cuáles son los EPIs obligatorios?

Los EPIs obligatorios son aquellos que deben ser utilizados por los trabajadores para protegerse de los riesgos específicos a los que están expuestos en su trabajo. Estos EPIs están regulados por la normativa de seguridad y salud laboral, que establece una lista de EPIs obligatorios para determinados sectores y actividades.

Algunos ejemplos de EPIs obligatorios son:

  • Casco de seguridad: obligatorio en trabajos que implican la exposición a impactos, como la construcción o la industria metalúrgica.
  • Gafas de seguridad: obligatorias en trabajos que implican la exposición a partículas voladoras, como la soldadura o el pulido.
  • Guantes de protección: obligatorios en trabajos que implican la exposición a productos químicos, bordes afilados o temperaturas extremas.
  • Calzado de seguridad: obligatorio en trabajos que implican la exposición a riesgos de caída de objetos o a superficies resbaladizas.

¿Quién debe proporcionar un EPI al trabajador?

El empresario es el responsable de proporcionar a los trabajadores los EPIs necesarios para su seguridad. Los EPIs deben ser proporcionados gratuitamente por el empresario y deben ser adecuados para el riesgo al que está expuesto el trabajador.

¿Cuándo se debe recurrir al uso de EPI?

Se debe recurrir al uso de EPI cuando exista un riesgo para la seguridad o la salud del trabajador. El riesgo puede ser físico, químico, biológico o ergonómico. Algunos ejemplos de situaciones en las que se debe utilizar EPI son:

  • Trabajos que implican la manipulación de productos químicos.
  • Trabajos que implican la exposición a ruido o vibraciones.
  • Trabajos que implican la exposición a radiaciones ionizantes o no ionizantes.
  • Trabajos que implican la exposición a temperaturas extremas.
  • Trabajos que implican la manipulación de cargas o la realización de movimientos repetitivos.

¿Qué duración tiene un EPI?

La duración de un EPI depende de varios factores, como el tipo de EPI, el uso que se le dé y el mantenimiento que se le realice.

En general, los EPIs deben ser revisados periódicamente para comprobar su estado de conservación. Si un EPI está dañado o desgastado, debe ser reemplazado.

La normativa de seguridad y salud laboral establece un periodo de validez para algunos EPIs. Este periodo de validez se indica en el etiquetado del EPI. En general, se recomienda reemplazar los EPIs cada 2 o 3 años, aunque este periodo puede variar en función del tipo de EPI y del uso que se le dé.

¿Cómo cuidar los EPIS?

Para que los EPIS duren más tiempo, es importante cuidarlos adecuadamente. Las siguientes recomendaciones son útiles:

  • Mantenerlos limpios: lavar los EPIS con agua y jabón después de cada uso.
  • Almacenarlos correctamente: almacenar los EPIS en un lugar limpio y seco.
  • Reemplazar los EPIS cuando estén desgastados o dañados: los EPIS desgastados o dañados pueden no ofrecer la protección adecuada.