Hoy hacemos un repaso a aquellos equipos necesarios para trabajar en torres de comunicación. Si trabajas en alturas,...
Categorías del blog
Buscar en el blog:
Post archivados
Elementos de posicionamiento

Hay 9 productos.
Arnés de seguridad con cinturón para posicionamiento y dos puntos de anclaje
Preguntas frecuentes sobre Elementos de posicionamiento
¿Qué es un elemento de posicionamiento?
Un elemento de posicionamiento es un equipo de protección individual (EPI) que se utiliza para sujetar al trabajador en su lugar de trabajo, permitiendo que tenga las dos manos libres para realizar sus tareas.
¿Qué tipos de elementos de posicionamiento existen?
Los elementos de posicionamiento se pueden clasificar en dos grandes grupos:
- Elementos de posicionamiento dinámicos: Estos elementos están diseñados para absorber la energía de una caída, evitando que el trabajador impacte contra el suelo. Ejemplos de elementos de posicionamiento dinámicos son los arneses anticaidas, los sistemas de anclaje y las líneas de vida.
- Elementos de posicionamiento estáticos: Estos elementos no están diseñados para absorber la energía de una caída, sino para sujetar al trabajador en su lugar de trabajo. Ejemplos de elementos de posicionamiento estáticos son las líneas de posicionamiento, las poleas y los mosquetones.
Sobre la normativa europea EN 388
La normativa EN 358 es una norma europea que establece los requisitos para los cinturones y equipos de sujeción en posición de trabajo y prevención de caídas de altura. Esta normativa se aplica a los equipos de protección individual (EPI) utilizados para la sujeción en posición de trabajo y la prevención de caídas de altura en trabajos en altura. Los cinturones y equipos de sujeción deben cumplir con los requisitos de resistencia, durabilidad y seguridad establecidos en la normativa.
La normativa también establece los requisitos de ensayo y marcado para los cinturones y equipos de sujeción. Los cinturones y equipos de sujeción deben ser inspeccionados antes de cada uso y retirados del servicio si presentan algún tipo de daño o deformación. La normativa EN 358 es esencial para garantizar la seguridad de los trabajadores en altura y minimizar los riesgos laborales